Cabildos filosóficos

Cabildos Filosóficos -134- mayoría y minoría . El texto de Díaz es un ensayo de estilo personal que liga la cuestión de la desigualdad a la pregunta moderna sobre la libertad y la constitución de lo humano; es, en este sentido un ensayo muy marcado dentro de los tópicos de la antropología filosófica. Partiendo de la pregunta si el ser humano es acaso un ser desigual, el ensayo avanza en otras interrogantes que son propias de la filosofía, como la pregunta por el destino o la ya clásica tesis de la posición intermedia de la naturaleza humana constituyendo de por sí un interesante aporte al cabildo. Acontinuaciónde losanteriorestrabajos, el lectorencontrará bajo el seudónimo de Piot Vacscoore los versos que llevan por título Fascismo de Rosa . Si bien el texto deVacscoore (estudiante universitario) se intenciona a sí mismo como una crítica al feminismo y a algunas prácticas de cancelación, su contenido fue fuertemente debatido al ser presentado, principalmente por poner como analogía fundante del texto el tópico del fascismo. Más allá de las críticas que recibió el escrito es capaz de poner de todas maneras algunas atingentes preguntas sobre la moralidad, la diversidad y la vida contemporánea. Como quinto trabajo estas páginas tienen el honor de contener las reflexiones de la filósofa contemporánea Olga Grau, pionera en Chile en estudios de género y de filosofía e infancia. El trabajo de Grau titulado Exclusiones, violencias materiales y simbólicas en este cabildo sitúa a la desigualdad como consecuencia de un proceso de inclusiones y exclusiones, siendo aquello excluido lo que es construido como un completamente otro. En esas otredades, la exclusión de la infancia —como seres despojables— es de especial interés para la reflexión de la filosofa, situando de este modo la cuestión de la desigualdad lejos de la habituales consideraciones sobre el mundo adulto. A continuación de Grau, se presenta el ensayo de Martín Guevara titulado ¿Por qué se ha perdido el espíritu de los ilustrados? Tomando la categoría moderna de ilustración el autor de este texto pone el acento del problema en las diferencias de trato o de trato desigual. Para Guevara, la carencia de respeto igualitario se funda en la forma instrumental de la razón antes que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=