Cabildos filosóficos
Cabildos Filosóficos -130- Hay que dar cuenta de esta situación, en que a estos pacientes morales se les ha denegado sistemáticamente sus derechos. Los animales no humanos no se han podido defender de la complicidad de las prácticas especistas a las que, como especie, estamos acostumbrados a llevar a cabo. Tanto la ética ambiental como la animal están muy vinculadas con el futuro. El concepto de responsabilidad de Jonas pone énfasis, por ejemplo, en que la única superioridad de nuestra especie consistiría en que nosotros podemos ser responsables por el resto de los seres vivos que habitan el planeta. Es decir, si es que hubiera alguna ventaja, es que uno puede ser responsable del resto de las especies, de la biosfera en su conjunto. Una dignidad que estriba en que el ser humano puede ser custodio de su entorno. Y claro nos vincula con el futuro en la medida que evitar el peor de los escenarios ambientales que vayan a asolar el futuro depende de la actuación responsable de los seres humanos de hoy en día. En general, estas éticas ponen énfasis no solo en las relaciones interhumanas sino también en las relaciones extrahumanas y, además, no solo en las generaciones presentes, sino también en las generaciones aún no existentes. Estamos pensando, por consiguiente, no sólo en las generaciones de los seres humanos futuros, sino también en la de muchas otras especies, dada la actual situación de extinción en masa en que estamos inmersos. Hay muchas especies que simplemente se van a extinguir y eso se traduce en pérdidas irreversibles. Entonces son éticas que están pensadas para los seres humanos, pero que incorporan a las generaciones aún no existentes, en la medida en que quiere evitar heredarles un planeta crudamente superpoblado, contaminado y con todas esas problemáticas que muchas veces las éticas antropocéntricas no han puesto atención suficiente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=