Cabildos filosóficos
-13- Introducción articular las diversas reivindicaciones en una noción de bien común, paraqueel procesoconstituyente llegueunbuenpuerto? ¿Hay algún denominador común entre las diferentes demandas? ¿Cómo evitar la distancia entre gobernantes y gobernados? ¿Es el azar un mecanismo aceptable para recuperar la legitimidad institucional? ¿Qué tipo de Estado necesitamos? Identidades y Género : Dentro del contexto de incer- tidumbre y crisis generalizada, la pregunta por las identidades emerge como cuestionamiento fundamental: ¿De qué modo influye la crisis generalizada y el cambio constante en el tejido de nuestra identidad? En tiempos de pandemia, ¿de qué forma incide el encierro y el contexto virtual en nosotros? ¿Cómo se ven afectadas las identidades colectivas? El pensamiento de género se ve convocado por el momento constituyente y de levantamiento social, pues los estereotipos tradicionales se vuelven insuficientes para orientar la relación entre cuerpos, acciones y representaciones. Asumiendo que todavía tiene sentido preguntar por el espacio de la mujer en estos nuevos escenarios: ¿cómo se rearticulan las relaciones entre lo privado y lo público que tradicionalmente definían a lo femenino? 5 ¿Aún debemos buscar la tan anhelada igualdad, tal como la pensaron las primeras feministas? 6 O, ¿quizá, la igualdad ha quedado atrás y ahora debemos pensarnos en términos de nuestra diferencia? 7 Si incluso pensarnos en términos de género ha quedado atrás, 8 ¿debemos hablar de feminismo o de feminismos? ¿Existen modos de pensamiento, comprensión e investigación ‘propios’ de la mujer y del feminismo? 9 Luego, porque es imprescindible reflexionar sobre la identidad y el género en medio de la crisis y la incertidumbre, abrimosuna invitacióna reconocernos enquiénes fuimos, somos y, sobre todo, quiénes queremos ser, tensionando significados sedimentados y emergentes, para definirnos como sujeto. Sentidos del Futuro : Con la modernidad surge la preten- sión de un tiempo y espacio únicos, expresada en conceptos como “humanidad”, “historia universal” y “globalización” y valores como “progreso”, “libertad” y “civilización.” No obstante, la modernidad evidenció su ambivalencia: la multiplicación de 5 Fraisse, G. (1991) Musa de la Razón. La democracia excluyente y la diferencia de los sexos. Cátedra. feminismos. y Cobo, R. (1995) Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau. Cátedra. Feminismos. 6 Wollstonecraft, M. (2017) A Vindication of the Rights of Woman. Jonathan Bennett. 7 Irigaray, L. (2007) Especulo de la otra mujer. Ediciones Akal. 8 Butler, J. (2020) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós. 9 Haraway, D. (1995) “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”. En D. Haraway, Ciencia, cyborg y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Catedra feminismos. 9 Harding, S. (2002) . “¿Existe un método feminista?” En S. Harding, Debates en torno a una metodología feminista. Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM y Departamento de Política y Cultura de la UA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=