Cabildos filosóficos

Cabildos Filosóficos -128- lo que se refiere a su intensidad me refiero, con otro tipo de capacidad. Desde una perspectiva biológica se suele defi- nir el dolor como una experiencia sensorial, una experien- cia emocional desagradable, que se encuentra en relación sensorial con una experiencia emocional desagradable, que se encuentra en relación con algún tipo de lesión tisular o un daño potencial. Sucede que la reacción ante ese daño es lo que precisamente estimula a actuar. Ahora cuando los mecanismos defensivos no ayudan a canalizar el dolor y se vuelve contra quien lo padece, se produce una suerte atascamiento que se puede identificar con el término sufrimiento antes que con el dolor propiamente tal. O sea, el sufrimiento, al ser más intenso, lleva a una cierta pasividad, a diferencia del dolor que puede sermás activo. Apartir de un cierto grado de intensidad, el dolor como tal pasa a ser sufrimiento. El paso de uno a otro ocurre cuando se anula, por la profundidad del padecimiento, todomotivo positivo o negativo del futuro, cuando se ausenta la esperanza alivio real y se estanca por consiguiente la canalización que puede abstraer de esa intensidad. Ahí ya no cabe hablar de dolor sino de sufrimiento. En el plano de la ética animal se suele aludir a Jeremy Bentham porque fue el primero en decir que el único límite defendible a la hora de preocuparnos por los intereses de los demás es el de la sensibilidad. La sensibilidad no solo tiene que ver con la capacidad de sufrir, sino de disfrutar. Claro, muchos de quienes defienden la moralidad de las propias prácticas específicas que incurren en especismo niegan la capacidad que tienen los animales para sentir dolor, aunque es posible observar su comportamiento que son muy parecidos a los comportamientos del ser humano en una situación similar, cuando ha sido dañado. A pesar de que son innegables estas reacciones que provienen de seres cuyos sistemas nerviosos son casi idénticos fisiológicamente con un origen y una función evolutiva común, el especismo, en la postura de quienes defienden la moralidad de las propias prácticas que pueden conllevar a una buena parte de estas reacciones (me refiero a dolor), niega, no obstante, que se pueda funcionar de manera similar al sentir dolor. El dolor y el sufrimiento claramente tienen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=