Cabildos filosóficos

Sentidos del Futuro -127- El especismo supone, en general, la creencia que afirma la superioridad de una especie en detrimento de las demás y promueve, entre otras cosas, la separación de especies y segregación en condiciones de vulnerabilidad. Por ejemplo, en el caso del especismo contra los animales no-humanos, se segrega en hábitat artificiales como pueden ser los mataderos, los laboratorios, los zoológicos, los circos, etc. Uno se puede dar cuenta que, si bien el ser humano tiende a incurrir en muchas formas de especismo, a grandes rasgos se comparten patrones comunes entre quienes lo defienden o avalan esas prácticas. Primero, negar toda posibilidad de que las demás especies tengan la capacidad de padecer dolor y que sean dignas o en facultad de poseer derechos. En ambos casos, el resultado es más o menos el mismo: no evitar, sino propiciar, directa o indirectamente, el sufrimiento innecesario en seres no humanos. ¿Saben ustedes que el problema del especismo se remonta a un pasado milenario? Sin embargo, el término que designa esta problemática surgió solo hace un par de décadas y se lo debemos a Richard Ryder. En 1970, él acuñó el término en un artículo que escribió en vistas de denunciar los experimentos que se realizaban en los laboratorios con los animales. Ahí condenó la impostura en que solían incurrir los científicos de su época, porque muchos de ellos aceptaban la teoría de la evolución de Darwin que supone un continuo biológico. Es decir, aceptaban ellos, por un lado, una similitud sustancial entre un chimpancé y un ser humano, pero, por otro lado, a la hora de experimentar con los animales en los laboratorios, ejercían una distinción moral radical. Entonces en la práctica no ha sido incompatible defender un continuo biológico de las especies y a la vez abogar por un antropocentrismo moral. ¿Cómo entender esa postura contradictoria? Ryder afirma que el ser humano, en general, actúa y experimenta en aras de aumentar su conocimiento y beneficiar su propia especie. Queremos beneficiar nuestra propia especie y aumentar nuestro conocimiento. En cualquier caso, el especismo está en relación con el sufrimiento. Saben ustedes que sufrir es un fenómeno bastante complejo, muy profundo, que no puede ser comparado, en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=