Cabildos filosóficos
Cabildos Filosóficos -124- Esto va ligado al tercer punto el cual es el individualismo, ya que, el sacarnos del presente provoca que no nos logremos percatar de cómo se siente hoy la persona que está a nuestro lado, nos hace olvidarnos de los posibles problemas que trae la vida, de los sentimientos del prójimo, etc. Y esto aparte de hacerle daño a otras personas y no dejarnos tomar en cuenta lo que realmente es importante, nos va dejando mal dentro de la sociedad, y también nos hace perder personas que queremos y estimamos, no logramos percibirlo hasta que realmente sucede. Y el cuarto punto consiste en la incapacidad que van formando las personas para establecer una conversación emocional y sensible. Cuando estamos pegados a estas pantallas se nos olvidan las capacidades que tenemos, esas capacidades de hablar, expresarnos, sonreír, etc. Hay muchos casos deadolescentesquecaenenesto, porejemplo: younavez conocí a un niño que lo único que hacía era jugar videojuegos, yo no sabía porque motivo él no hablaba ni se expresaba como los demás, hasta que pensando y relacionando puntos me di cuenta de que a él lo estaba consumiendo la realidad ficticia y las pantallas. Esto trajo como consecuencia que él dejara de expresarse como normalmente lo hacen las personas, de vivir y socializar. Continuando, estos cuatro puntos se pueden definir como una cárcel, de donde no se puede salir en un largo tiempo y muchas veces no es posible salir nunca. Antiguamente las cárceles tenían un sistema llamado panóptico: la cárcel constaba de una forma circular, las celdas estaban ubicadas en columnas de manera que los reos no podían ver quien los vigilaba, ya que, el guardia que estaba de turno se ubicaba en el centro de la cárcel y en altura, alrededor de este habían focos con luces muy fuertes, estas hacían que los reos al intentar mirar quien estaba al frente de ellos, en la otra celda o tratar de mirar quien era el guardia, la luz los cegaba y no les permitía mirar. Esto es como el uso de celulares, el celular es una “celda” donde está toda nuestra información, es decir, nosotros, y no nos deja salir de ahí. Y nuestro alrededor es el “guardia” que nos puede ver en ese celular pero no nosotros a ellos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=