Cabildos filosóficos
-12- Cabildos Filosóficos definen los lugares de la teoría y de la experiencia. La crisis que se intensifica en la actualidad no sólo afecta formas de vida, sino también categorías y modos de pensamiento, cuestionando su sentido. El proyecto implica una expansión del repertorio conceptual de la discusión pública y una correlativa resignificación del espacio de producción académico, frente al peligro de clausura ritual de los saberes. Se trata de abrir espacios de comunicación e interferencia, de escucha sensible a la multiplicidad de experiencias de la crisis y a la posibilidad de apropiarse y/o crear conceptos comunes con potencia para pensar o nombrar. Los cuatro Cabildos A continuación, ofrecemos descriptores de las dimensiones o ejes abordados en los encuentros: Formas de la Política : La crisis de representación política que atraviesa nuestro país desde hace años o décadas ha desembocado en un “momento constituyente” en que la propia sociedad comienza a deliberar intensamente sobre la normatividad del país. 3 La demanda por participación se ha expresado en una invocación al “poder constituyente” que reside inalienablemente en la ciudadanía, que se afirma frente a la política institucional para construir una nueva sociabilidad y un nuevo Estado. ¿Cuáles son los límites de la representación política? ¿Cuál es la función de una ciudadanía democrática frente a los partidos y el Estado? ¿Qué significa “poder constituyente”? ¿Es posible garantizar participación ciudadana frente a los poderes fácticos sin cambios más generales en las formas de vida? Tras un largo periodo de indiferencia por la política, la sociedad ha redescubierto que ésta no está reducida a las instituciones y que es, principalmente, una actividad ciudadana e, incluso, cotidiana; que el poder institucional o potestas debe estar al servicio del poder político de la comunidad o potentia. 4 Ha emergido una amplia y compleja variedad de organizaciones y demandas particulares que parecen carecer de un liderazgo general y un proyecto común: ¿Hasta qué punto es necesario 3 Ackerman, Bruce A. (1999) La política del diálogo liberal. Gedisa. 4 Dussel, E. (2006) 20 tesis de política. Siglo XXI.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=