Cabildos filosóficos

Sentidos del Futuro -113- 1. Problema de la agencia: el término “producción” describe, en parte, una actividad intencionada, normativa y orientada a fines, pero el posthumanismo apuesta por un devenir Otro de lo humano, por una discontinuidad o ruptura con las formas conocidas y familiares de organizar la experiencia. ¿Cómo es posible desear ese Otro sin reintroducir las formas de acción humana? ¿Qué tipo de agencia propone el posthumanismo? 2. Problema de la medida : Aunque muchas formas de vida tradicionales impactaron negativamente en sus ecosistemas, muchas también tenían mecanismos reflexivos de control sobre las consecuencias de la proliferación ilimitada de la acción y del deseo, lo que lograba mantener equilibrio y sustentabilidad en el metabolismo de la sociedad con el entorno. ¿Es posible renunciar a la medida que ofrece la “humanidad” para controlar las consecuencias de la acción y del deseo? 3. Problemade lamodernidad : lamodernidadhasidodescrita como tránsito desde “teocentrismo” al “antropocentrismo” reproduciendo una comprensión del mundo a partir de la relación entre lo divino y lo humano; pero es mejor descrita como tránsito a una concepción descentrada del mundo. El yo-sujeto cartesiano (cuyo descubrimiento inaugura la filosofíamoderna)espurarescogitans, cosapensante,pero los humanos no sonpura res cogitans, son también cuerpo ymundanidad. ¿No es la modernidad in- o anti-humanista desde el comienzo? ¿No es entonces el posthumanismo más que una nueva fase del descentramiento moderno?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=