Policy brief - Establecimientos de educación superior saludables: Propuestas para mejorar el ambiente alimentario y de movilidad
El problema complejo que se aborda en este policy brief es la mala alimentación y la falta de actividad física de los y las es- tudiantes en los establecimientos de educación superior, y los factores causales vinculados a este ambiente organizacional. Estos ambientes pueden ser regulados tanto por las propias instituciones de educación superior como por el Estado, a tra- vés de normativas y guías propias, o políticas públicas. Chile cuenta desde 2006 con una “Guía (de aplicación vo- luntaria) para Universidades Saludables y otras Instituciones de Educación Superior” que establece lineamientos para in- troducir la promoción de la salud en estos establecimientos y define a las universidades saludables como aquellas que incorporan la promoción de la salud en su proyecto educa- tivo y laboral, para mejorar la calidad de vida de quienes es- tudian y laboran allí. Posterior al desarrollo de esta Guía, año a año el Ministerio de Salud ha incluido en las orientaciones técnicas de promoción para los equipos técnicos regionales recomendaciones para promover los establecimientos edu- cacionales saludables, pero con foco principalmente en el ámbito escolar. No existen estudios que demuestren si esta Guía se aplica o no, ni menos aún sus posibles resultados En otro ámbito, el currículum de los establecimientos de educación superior incluye solo cursos electivos relativos a la alimentación y la actividad física. En este contexto nuestras propuestas para aumentar la activi- dad física en este grupo van en la línea de implementar medi- das asociadas al mejoramiento del entorno urbano y la movili- dad mejorando la infraestructura tanto de los establecimientos como sus alrededores para desincentivar el uso del automóvil (estacionamientos pagados) y fomentar el uso del transporte público, la caminata y la bicicleta (subsidio a la compra). En la línea del fomento de la alimentación saludable propone- mos aumentar el ámbito de acción de la Ley 20.606 a los es- tablecimientos de educación superior. Hoy estas restricciones de publicidad y venta de alimentos “altos en” (calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio) solo afecta a las escuelas. Así tam- bién implementar “puntos feria” al interior de estos estableci- mientos para aumentar la oferta de frutas y verduras; mejorar la infraestructura y calidad de los alimentos en casinos y otros espacios de comidas; implementar campañas de marketing so- cial acorde con estos cambios estructurales, e incorporar en forma obligatoria cursos sobre alimentación, nutrición y salud. Estos cambios deben incluir un sistema de vigilancia tanto de la alimentación y la nutrición de los y las estudiantes, como de este ambiente organizacional. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Tanto en Chile como en el mundo la obesidad ha ido au- mentando en las últimas décadas (OMS, 2022). Las y los estudiantes de educación superior no están ajenos a esta problemática. De acuerdo a datos de la última Encuesta Na- cional de Salud (ENS 20216-2017), un 22,5% de la población entre 20 años y 29 años tiene obesidad y sobre el 50% tiene exceso de peso. En el grupo etario entre 15 años y 19 años 12,2% presenta obesidad y más del 30% presenta exceso de peso (ambos grupos etarios incluyen estudiantes de educa- ción superior) (Ministerio de Salud. Gobierno de Chile, 2017). La evidencia también muestra que las y los estudiantes de educación superior pueden incrementar hasta 3 kg de peso durante su periodo estudiantil, algo que no sería resultado de su crecimiento y desarrollo (Fedewa et al., 2014; Gropper et al., 2012). Tanto la mala alimentación como la falta de actividad físi- ca en este grupo etario han sido consideradas como causas directas de este exceso de peso. De acuerdo a la ENS, en el grupo de chilenos y chilenas entre 20 y 29 años sólo el 13,1% cumple con las recomendaciones de consumo de frutas y verduras, casi un 20% tiene un consumo riesgoso de alcohol, y el 81,2% es sedentario (definido como realizar menos de 3 veces a la semana actividad física) (Ministerio de Salud. Go- bierno de Chile, 2017). Esto es concordante con estudios más específicos respecto a estilos de vida de las y los estudian - tes de educación superior a nivel nacional; por ejemplo, un estudio con más de 54 instituciones de educación superior participantes reveló que menos de la mitad de los y las uni- versitarias tomaba desayuno todos los días, alrededor de un tercio de las y los jóvenes no almorzaba, y la frecuencia del consumo regular de cena era muy baja (Ratner et al., 2012). Otro estudio indicó que cerca del 50% come fuera de horario “a veces” o “casi siempre” (Schnettler et al., 2013). Durán et al. (2017) reportan un alto consumo de alcohol, comida chatarra y snacks dulces en esta población. Menos son los estudios sobre actividad física en Chile en este grupo, sin embargo, los que se han realizado muestran altas cifras de inactividad física, alcanzado el 71% en una muestra de Santiago (Pique- ras et al., 2011), cerca del 50% en Talca (Concha et al., 2018) y cerca del 30% en Temuco (Barria et al., 2018). Dado que la transición desde la adolescencia a la adultez es un período en el que se adquiere mayor independencia y au- tonomía, esto representa una oportunidad para que las y los jóvenes cambien sus patrones de conducta, incluida la die- 3 UN I V E R S I DAD DE CH I L E Vicerrectoría de Inves tigación yDesarrollo INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN CREACIÓN ARTÍSTICA POLICY BRIEF
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=