Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023
Rimas de Laura Bustos Laura Bustos Navarrete 1898 Santiago, )staFleciQiento poligráfico 6oQa Colección Domingo Edwards Matte. Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile. Laura Bustos de doce años de edad, vivió entre 1884 y 1897 en la localidad de San Carlos, en la provincia de Ñuble. Aquejada por la tuberculosis, enfermedad que asoló fuertemente a la población del Chile decimonónico, Laura escribió alrededor de setenta rimas durante su corta vida, las que fueron publicadas por su padre al año de la muerte de la niña. Este ejemplar, el único existente en una institución pública, fue reeditado en el año 2010 gracias a un proyecto Fondart liderado por Natalie Guerra. Esta escritura, como gran parte de la escritura de mujeres del pasado, surge por encargo y petición, en este caso de su padre. Priman los tópicos de la vida doméstica, luego las letras se pueblan de la enfermedad y la muerte, abordados desde una perspectiva infantil, cuestión prácticamente inédita en la literatura de la época en nuestro país. Se trata de un registro muy particular y escaso de la subjetividad niña y adolescente, en los cuales los afectos y la propia identidad se construyen desde los juegos riesgosos de la frivolidad, de la relación con el padre y en el conflicto espejo de la madre. 74
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=