Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023

El texto impreso ha sido estudiado y analizado, pero se desconoció por mucho tiempo la existencia del manuscrito que aquí exhibimos, que constituye una pieza única. Se trata de un manuscrito hológrafo, esto es, de puño y letra de una persona del siglo XVIII que, de acuerdo con nuestros conocimientos de los registros públicos de la época, corresponde a una mujer educada en espacios conventuales.. Podría tratarse del puño y letra de Sor Tadea, pero hasta no tener un estudio que lo compare con otras escrituras que pudieran existir firmadas por ella, también podría serlo de alguna transcriptora o transcriptor contemporáneo, la archivera de su convento o un amanuense. Es, por tanto, la fuente manuscrita más cercana a la edición prínceps de la obra. Forma parte de la ColecciónManuscritos, declaradaMonumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico por Decreto N° 295 (2009) del Ministerio de Educación de Chile, a propósito de su elevado valor histórico y patrimonial. 70

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=