Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023

E n 1917, Luisa Zanelli, en su libro Mujeres Chilenas de Letras , decía sobre la Ingeniería: “Es esta rama universitaria la única que no ha sido invadida en buen número por mujeres. Una que otra, como caso aislado han ingresado a sus aulas; mas, al poco tiempo, se las ha visto desistir de su propósito... Sin embargo, en la actualidad hai una joven, Justicia Espada, dotada de una gran facilidad para las matemáticas, que ingresó en 1912, y cursa hoi en día el quinto año de Injeniería. A ella le corresponderá ser la primera injeniera chilena, y quien sabe si no también la primera de Sud-América”. En 1919, un 15 de diciembre, Justicia Espada Acuña Mena (1893-1980) se tituló de Ingeniera con el “Proyecto de Resistencia de Materiales”. Había estudiado previamente Matemáticas en el Instituto Pedagógi- co, y ya desde sus años de estudiante en el Liceo de Aplicaciones (con sección para mujeres) le gustaban los números. En una entrevista del año 1978 decía “yo encontraba que no había nada más lindo que las matemáticas. Todos se extrañaban que yo estudiara ingeniería, y se preguntaban por qué lo hacía si nunca iba a ejercer. Sin embargo cuando obtuve mi título universitario, encontré trabajo en la Empre - sa de Ferrocarriles del Estado. Mi labor específica se debía a cálculo de Puentes… Al nacer mi segundo hijo renuncié a mi puesto y deci- dí dedicarme a mi familia. Fui madre de siete hijos y cuando el me- nor tenía cuatro años, volví a reincoporarme a Ferrocarriles”. Trabajó como calculista en el Departamento de Vías y Obras hasta que jubiló el año 1954. 51

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=