Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023

)\pediente de t°tYlo de Bachiller en ,YQanidades, Eloísa Díaz Insunza Universidad de Chile 1881 Colección Archivo ,istórico Universidad de Chile. Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile El 11 de abril de 1881 el rector de la Universidad de Chile, Ignacio Domeyko, le confirió el grado de Bachiller en Humanidades a Eloísa Rita Díaz Insunza, egresada del colegio de Isabel Le Brun. Esto permitió que en 1886 ella pasará a ser la primera mujer Médica Cirujana titulada de Chile y Sudamérica. La prueba era inicialmente en humanidades, incorporándose posteriormente la de matemáticas para entrar a la carrera de Ingeniería. La prueba de bachillerato evaluaba conocimientos del latín aplicado a la traducción de autores clásicos grecolatinos y una composición castellana sobre temas correspondientes a materias propias del currículo. Para rendir el examen el estudiante debía tener completa la enseñanza secundaria completa. La Universidad de Chile ejercía el rol de Superintendencia de Educación sobre los colegios públicos. El examen de Bachillerato tuvo vigencia entre 1850 y 1967, permitía seleccionar a los estudiantes/as para la continuación de estudios en la Universidad de Chile. Posteriormente, desde 1966 a 2002, dicha prueba se denominó Prueba de Aptitud Académica (PAA), luego, desde 2003 a 2020, se rendía para el ingreso a la universidad la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y actualmente, desde 2022, se aplica la denominada Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). 40

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=