Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023

Eloísa Díaz Insunza fue la primeramujer en obtener autorización para realizar estudios universitarios enChile, luego de la promulgación en 1877 del llamado ¨Decreto Amunátegui¨ que acabó con ese derecho como privilegio exclusivo para los varones. Ingresó a nuestra Universidad en 1881, según se aprecia en su diploma de Bachiller en Humanidades. Finalizó sus estudios graduándose como Licenciada en la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad de Chile en 1886 y como médica cirujana al año siguiente, conviertiéndose en la primera mujer con ese título en nuestro país y en América Latina. Este texto, que corresponde a suMemoria de prueba, establece cuáles son los factores que particularizan el comienzo de lamenstruación como un proceso de transformación decisivo en la salud de las mujeres chilenas, a partir de la observación de más de 4.600 casos de mujeres en diferentes regiones del país. Para tal fin, Díaz comprende el contexto geográfico y socioeconómico hacia el último tercio del siglo XIX. Se trata de la segunda publicación de autoría femenina en la historia de los Anales de la Universidad de Chile. Medicina: Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Medicina i Farmacia, leída el 25 de diciembre de 1886 Eloísa Díaz Insunza (1866-1950) 1887 En Anales de la Universidad de Chile, tomo 71, p. 893-917 Colección ,eQeroteca. Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile 39

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=