Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023

podían —ni podemos— transitar sin peligro por la calle. La educación patrimonial, en este caso, nos abre caminos para una comprensión histórica y colectiva de las desigualdades de género, desde el cruce y el entendido de que lo personal es político. Metodológicamente, diseñamos los recorridos desde un enfoque de derechos, sosteniendo un respeto irrestricto, un espacio seguro y libre de discriminación, sobre todo con los niños, niñas y adolescentes que nos visitaron. La propuesta fue reunirnos en un diálogo abierto y horizontal, que valorara las opiniones de cada una de las personas, también desde el entendido de que la tarea de unmuseo no es imponer verdades, sino abrir reflexiones que continúen más allá de la visita. En cuanto a contenidos, la propuesta ha abordado los problemas actuales relacionados a las desigualdades y las violencias de género desde una comprensión histórica, cuyo propósito ha sido el de abrir una panorámica estructural de estos conflictos a partir, muchas veces, de nudos problemáticos individuales que inevitablemente nos conectan desde las emociones y la empatía. Las experiencias que hemos vivido al implementar esta propuesta fueron diversas. Percibimos el rechazo de quienes no aceptaban —o tal vez temían— hablar de estos temas, pero también, la mayor parte de las veces, disfrutamos de momentos con debates enriquecedores y atmósferas de gran emotividad al compartir experiencias en un espacio seguro. Escuchamos con atención los relatos que los/as visitantes sacaron a la luz, pues cada historia refleja las memorias de otras mujeres y también las nuestras. La exposición Mujeres Públicas ha significado la posibilidad de tener un lugar donde discutir y desmenuzar las estructuras profundamente instaladas que nos oprimen, a la vez que, a partir de las emociones, nos permitimos soñar otra sociedad. Todavía quedan muchos desafíos, esperamos haber aportado en un pequeño paso en el camino hacia la igualdad, la equidad y la libertad. Nathaly Calderón Millán Encargada de la Unidad de Educación Archivo Central Andrés Bello Sala Museo Gabriela Mistral 29

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=