Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023
Actividades de extensión En consonancia con lo anterior, las actividades de extensión que se han organizado desde el 2019 hasta hoy en la exposición Mujeres Públicas han mantenido el vínculo con distintas comunidades, organizaciones e instituciones internas y externas de la Universidad, aportando con miradas diversas para discutir en torno a problemáticas de mujeres pasadas y presentes. Destacan los Foros de Mujeres Públicas , instancias en que mujeres de distintas disciplinas fueron convocadas para dialogar en torno a una pieza o temas relacionados con la exposición. Durante el 2019 e inicios del 2020, destacan las actividades: 1° Foro de Mujeres Públicas “La Palanca y La Alborada: Diálogos con la prensa obrera”, 2° Foro de Mujeres Públicas “Laura Bustos escritora niña. (1884-1987). Patrimonialización de la infancia, silencios del pasado y del presente”. También es relevante mencionar la charla de Ainoa Vásquez “Feminicidio en Chile: un crimen de Estado” y el “Festival Máquina Mistral 2, el cuerpo de la letra”, ciclo de performances en torno a la figura de Gabriela Mistral, entre otros. Durante la pandemia el desafío fue volcar la exposición Mujeres Públicas al formato digital. Para ello se continuó con las actividades formato Zoom, entre las que destaca 3° Foro de Mujeres Públicas “Conservación de Archivos Personales y Patrimonio Feminista”, 4° Foro de Mujeres Públicas “Cartas de Libertad, Resistencias Afro en el Cono sur”, 5° Foro de Mujeres Públicas “Derecho al Rostro de las Mujeres”, 6° Foro de Mujeres Públicas “Archivo Personal de Justicia Espada Acuña, Resguardo del legado de la primera ingeniera” y el “Festival Máquina Mistral 3”. Reconocerse. En presentación del libro de la Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda, Sala Museo Gabriela Mistral 2019 [material audiovisual] Andrea Durán 194
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=