Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023
Secretaría de Sexualidades y Género de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile; María Eugenia Mena del Archivo de Mujeres y Género del Archivo Nacional; María Isabel Orellana, Directora Museo de la Educación Gabriela Mistral; Natalia Isla, Encargada de Colecciones del Museo Histórico Nacional; Patricia Retamal de la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile; Viviana Sobrero, Jefa de Gestión de la Formación del Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. También destaca la participación del Laboratorio Curatorial Feminista organizado por Julia Antivilo, que convocó a mujeres de distintas disciplinas a pensar la instalación artística colectiva “Grietas de la memoria”, que hoy se encuentra en la muestra. Estos vínculos de colaboración repercutieron también en la incorporación de piezas provenientes de estas instituciones, los que enriquecieron las discusiones que se plantean a lo largo de la exposición, entre estos objetos y documentos podemos mencionar las cartas de mujeres (Archivo Nacional), periódicos feministas anarquistas obreros (Biblioteca Nacional), actas de las primeras mujeres elegidas diputada, senadora y presidenta (Tribunal Calificador de Elecciones), documentos y publicaciones sobre movilizaciones feministas de los años 80’ y 90’ (archivo personal de Alejandra Farías y Victoria Aldunate), bordado de rostro con pelo (colección privada de Francisca Palma) y la obra colectiva “Grietas de la Memoria” (Laboratorio Curatorial Feminista). Por su parte, al ser concebida como una muestra viva y dinámica que dialoga con la contingencia, después de su inauguración se integraron tres piezas que pasaron a formar parte de la exposición: Desde las ancestras a la actualidad: mujeres negras de Arica y sus resistencias, publicación de la Colectiva Luanda; el “Discurso de Verónica Figueroa Huencho en la Sesión del Senado Universitario del 10 de octubre del 2019” en que se aprobó la Política indígena y el “Borrador de la Política Universitaria para avanzar en la incorporación de los pueblos indígenas, sus culturas y lenguas en la Universidad de Chile”. 193
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=