Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023
P orque en las inéditas y masivas asambleas de mujeres realizadas en distintos campus de la Universidad de Chile y en otras universidades del país; en el apoyo transversal a sus demandas, provenientes de distintos sectores de la sociedad, más allá de protocolos y políticas sobre acoso que claramente han resultado insuficientes; incluso en la heterogeneidad de los petitorios y discursos, podemos leer signos de un cambio cultural y de un movimiento que sin duda está haciendo historia. Ello se evidencia también en la fuerza que adquiere el cuestionamiento al patriarcado y a la reproducción de los roles de género, así como en otros aspectos que apuntan a las bases del neoliberalismo. Un ejemplo es la demanda a la calidad de una educación pública asumida no sólo como un derecho sino alejada de las lógicas mercantiles y sexistas desde donde pensar e impulsar el necesario cambio cultural que está en curso. El movimiento de mayo de 2018 ha emergido con nuevas fuerzas, pero también recuperando la historia acumulada del feminismo en nuestro país. Faride Zerán Chelech, Directora de Anales de la Universidad de Chile , Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Premio Nacional de Periodismo 2007. Presentación del No. 14 (2018): serie 7 de la revista, titulado Mujeres Insurrectas. “ ” 141
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=