Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023
“ ” E n 1945 la FECHIF [Federación Chilena de Instituciones Femeninas, 1944] presenta ante el Senado un proyecto de ley para modificar la ley general de elecciones y que cuenta con el patrocinio de un grupo de senadores de diversos partidos políticos. Este proyecto es aprobado en primera instancia y se remite a una Comisión de la Cámara de Diputados. En 1947 pasa a la Comisión de Hacienda por gestiones de la FECHIF se consigue que el proyecto se apruebe en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 1948. El 15 de diciembre de 1948, se aprueba en general el proyecto de ley que permite el sufragio amplio femenino y el 21 de diciembre de 1948, el proyecto es aprobado en el último trámite en el Senado. El 8 de enero de 1949, en un acto público en el Teatro Municipal, con la asistencia del Presidente de la República, don Gabriel González Videla, se firma la ley [Nº9292] que autoriza el voto político para la mujer. En Diamela Eltit, Crónica del Sufragio Femenino en Chile, Santiago, Servicio Nacional de la Mujer, 1994, p.61 116
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=