Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023

A cción Femenina fue una publicación mensual editada entre 1922 y 1939 por el Partido Cívico Femenino, organización de corte feminista liberal compuesta por mujeres provenientes de la élite y la clase media formada al alero del Estado docente. Fue presidida por Ester de Rivas Sanhueza. Este volumen de 1934 fue dirigido por Gladys Thein, seudónimo de Tegualda Pino Barrios (1911- 1969), profesora, escritora, funcionaria de la Biblioteca Nacional y de la editorial Nascimento, además de fundadora de la editorial Tegualda. Acción Femenina fue el órgano de expresión de los ideales del Partido Cívico Femenino y como tal tuvo por objetivo luchar por la educación mixta; la defensa del desarrollo profesional de las mujeres como herramienta para alcanzar la autodeterminación e independencia económica; la educación sexual como materia obligada dentro de los liceos; y, sobre todo, la obtención del derecho a voto femenino. Acción Femenina, n. 10 1935 Santiago, Partido Cívico Femenino Colección Hemeroteca. Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile Revista Acción Femenina de octubre de 1935, órgano de expresión ofi- cial del Partido Cívico Femenino, dirigido en sus primeros años por la profesora Graciela Mandujano (1902-1984). El volumen fue dirigido por Lucía Marticorena de Martín, quien estuvo a su cargo hasta 1936. La autoría de la portada es de E. Vidal, de quien no tenemos información biográfica. En 1935, cuando ya se anunciaba la Segunda Guerra Mundial, el parti - do se comprometía con la paz y el antifascismo. 109

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=