Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023

E l Partido Cívico Femenino fue una institución política feminista laica de corte liberal, organizada por mujeres profesionales en Santiago el año 1922. Las bases de este movimiento provenían de las clases medias, altas, laicas o católicas moderadas, todas las cuales tuvieron acceso a la educación gracias a las políticas de Estado. Sus principales líderes fueron Ester la Rivera de Sanhueza, Elvira de Vergara, Berta Recabarren, Graciela Mandujano y Graciela Lacoste. El partido fue la antesala de la emergencia del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH) en 1935, dirigido por la abogada de la Universidad de Chile, Elena Caffarena (1903-2003). Se trataba de una entidad que abogaba por la igualdad de derechos cívicos de las mujeres. El 8 de marzo de 1944, el MEMCH convocó al Primer Congreso Nacional deMujeres, instancia a la que acudieron 200 organizaciones y producto de la cual se acordó crear la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF) que en 1949, en un escenario bastante complejo por la presidencia de Gabriel González Videla, ganó la batalla por el voto femenino. Partido Cívico Femenino Acción Femenina. N°31, año VII 1938 Santiago Colección Hemeroteca. Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile 108

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=