Mujeres públicas: exposición de la Universidad de Chile 2019-2023
La Alborada. Publicación social obrera Asociación de Costureras (Santiago, Chile) 1905 Sección ,eQeroteca. BiFlioteca Nacional La Alborada , editado quincenalmente en Valparaíso entre 1905 y 1907, es considerado el primer periódico feminista publicado por mujeres trabajadoras organizadas en Chile. Si bien la historiadora Claudia Montero ha documentado la existencia de una publicación previa, La Obrera (Valparaíso, 1897), no se conservan ejemplares. La fragilidad del papel periódico y el carácter efímero de la prensa, resulta ser el peor enemigo para la conservación de este tipo de materiales. La prensa obrera feminista alzó una voz crítica en el debate público sobre las consecuencias de la modernización capitalista que afectaba a las mujeres, a quienes se explotaba económica y laboralmente, y también se subordinaba en un entramado patriarcal manifestado tanto en el trabajo como en el ámbito doméstico, y respecto tanto de los patrones como de los obreros. La Alborada fue dirigida por Carmela Jeria Gómez (1886-1966), tipógrafa de una imprenta porteña que abandonó su empleo para encabezar este proyecto editorial colectivo que expresó las demandas de las mujeres asalariadas y de aquellas que trabajaban a jornal o en distintas modalidades con gran precariedad: lavanderas, planchadoras, vendedoras ambulantes, costureras y otros oficios de la época. El periódico abogó por reglamentar la jornada laboral y alcanzar igualdad salarial, al mismo tiempo que llamó a las mujeres a autoeducarse para compatibilizar sus actividades como madres y activistas. 99
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=