Huella y presencia [tomo I]
HUELLA Y PRESENCIA significaba una nueva denegación. No obstante, durante dicho receso, e Ministro de Instrucción Pública tenía facultad para tomar decisiones e, su nombre. Eso fue loque hizoel MinistroAmunátegui, dictando eldecrete ya mencionado. Seguramente esa es la razón de por qué dicho documente está fechado en Viña del Mar, el 6 de febrero de 1877. Esta secuencia de hechos permitió que Eloísa Díaz, al realizar su: estudios de humanidades, pudiera rendir exámenes válidos, acceder a grado de Bachiller en Humanidades y luego ser admitida a una escuel, universitaria. L.\ PRIMERA MUJER BACHILLER EN H UMANIDADES La limitaciones y carencias de la educación de la mujer en la época y st decisión de salir airosa en todas las pruebas que tenía por delante, movieror a Eloísa Díaz a adquirir preparación adicional en las distintas materias er que debía ser examinada. Aparte de sus estudios regulares fue atendid, por distinguidos profesores particulares y siguió cursos en el Institutc Nacional y en el Instituto Chileno, este último regentado por don Clodo- miro Almeyda, prestigiado maestro de la época. Los exámenes para obtener el grado de bachiller se extendieron poi un período de tiempo, efectuándose en distintas fechas sucesivas. Entn las personalidades que examinaron a la postulante se cuentan: Diego Ba- rros Arana, Miguel Luis Amunátegui, Rodulfo Amando Phillipi y J osé Palmer. Pero, sin duda, el último examen que debía rendir, fue el que se esperó con mayor expectación. El diario "El Ferrocarril" de Santiago del 12 de abril de 188 1 incluye en su Sección "Noticias Diversas", la siguiente crónica: "El Claustro Universitario presentaba anoche una animación que no es frecuente en ese augusto recinto de la ciencia. Por primera vez en Chile, figuraba entre las aspirantes al Bachillerato en Hu- manidades, una estudiante del sexo femenino y tanto la novedad del hecho como la curiosidad despertada entre los alumnos de la Sección Universitaria habían logrado atraer a una numerosa con- currencia a la Sala de Exámenes. La cédula sorteada comprendía Historia de América y de Chile, sobre cuyos ramos sufrió el candidato un detenido examen. Inútil es decir que con testó satisfactoriamente todas las preguntas y que manifestó un perfecto conocimiento de los sucesos que se han desarrollado en este continente y en especial en nuestro país. Su fácil expedición de todas las cuestiones le valió la aprobación uná- nime de la mesa y el nombre del examinado, la Srta. Eloísa Díaz Insunza , fue vivamente aclamada por los concurrentes. Anoche 78
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=