Huella y presencia [tomo I]

NOTAS CURRICULARES en adelante. Becado por la Fundación Kellogg y por el American College of Physicians realizó estudios de medicina interna y hematología en USA en los años 1953-1955. En 1966obtuvo su título de Profesor Extraordinario de Medicina de la Universidad de Chile después de rendir los exámenes correspondientes, y desde 1972 a la fecha es Profesor Titular de Medicina en el hospital Clínico de la Universidad de Chile. Ha publicado 86 trabajos científicos en las revistas "Médica de Chile", "Blood y Sangre" y un libro "Las Diátesis Hemorrágicas" (Ediciones de la Universidad de Chile, 1967). Ha sido Presidente de la Sociedad Chilena de Hematología en 1963-1966 y en tal carácter organizó y presidió el Primer Congreso Chileno de He- matología ( 1964), Vicepresidente de la rama interamericana de la Sociedad Internacional de Hematología entre 1966 y 1972 , Presidente de la Sociedad Médica Je Santiago (Sociedad Chilena de Medicina Interna) en los años 1972 y 1973, Director del Departamento de Medicina del hospital Clínico de la Universidad de Chile entre 1973 y 1975, Fellow del American College of Physicians desde 1982. Ha recibido los siguientes premios ydistinciones: Premio Sociedad Médica de Santiago (1960) por el trabajo "La Espleno- portografía percutánea"; Premio Labomed por el trabajo "La esplenecto- mía en las anemias aplásticas e hipoplásticas (1962). Premio Corvalán Mel- garejo por el trabajo "El problema médico y social de la Hemofilia en Chile" (1973); Premio Norgine por el trabajo "Leucemia Mieloide Crónica tratada con Busulfán" (1985)*. Ha recibido el título de Maestro de la Hematología otorgado por la Sociedad Chilena de Hematología en 1988, es miembro honorario de la Academia de Medicina del Instituto de Chile (1990), y ha recibido un "Laureate Award" otorgado por el "American College of Physicians (1992). Desempeña su trabajo en la Sección Hematología del Departamento de Medicina del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Jaime Pérez Olea Nacido el 24 de junio, 1921. Casado con Pilar Alvariño Martín. Tres hijos: Jaime, Mónica y Mariela. Estudios secundarios en el Liceo de Aplicación. Estudios universitarios en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile (delegado al Centro de Estudiantes desde el 3° al 6° año). En 1948 se graduó de médico con distinción unánime. *Estos premios son otorgados por la Sociedad Médica de Santiago. 167

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=