Huella y presencia [tomo I]
H UELLA Y PRESENCIA diología. Recorrió el país formando parte del equipo móvil de medicina p•·eventiva, montado en un camión provisto de rayos X, electrocardiógrafo y un laboratorio clínico rudimentario. Posteriormente se desempeñó en el servicio de Medicina del hospital San juan de Dios, hospital Clínico San Vicente de Paul y en la Cátedra de Introducción al Estudio de la Medicina del Prof. Osear Avendaño. En 1955 fue comisionado para trabajar en el Centro de Investigaciones de Historia de la Medicina en la Universidad de Chile. Socio fundador de la Sociedad Chilena de Historiade la Medicina, dedicación ésta que le apasionó aun antes de titularse. En estudios históricos ha entregado sus mejores esfuerzos y en la actualidad conti!l\úa trabajando fervorosamente para diversas publicaciones nacionales. Dr. Ricardo Cruz-Coke Madrid Nació en Santiago en 1925. Estudios en Escuela de Medicina de la Uni- versidad de Chile. Vicepresidente del Centro de Estudiantes y consejero de la FECH ( 1945- 1949). Director de la "Revista Claridad" (1948). Fundador y consejero de la Editorial Universitaria S.A. (1948). Titulado de médico- cirujano en 1950. Estudios de postgrado en Francia (1954 y 1957), en España (1957 y 1959), en Inglaterra (1960) y Estados Unidos (1965 y 1969), en Medicina Interna y Genética Médica. Director de proyectos de investigación biomédicos del International Biological Programme de 1csu en Isla de Pascua (1963) y Arica (1965 y 1968). Fundador del Centro de Computación de Medicina (1970) y del Servicio de Genética del hospital JJ. Aguirre (1980). Profesor Titular de Medicina en ·1975_Director Aca- démico y Estudiantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (1986). Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina (1985). Editor asociado de la "Revista Médic;:a de Chile" (1959). Editor asociado de la Revista Internacional "Clinical Genetics"( 1970) y consejero del Comité de Congresos Internacionales de Genética Humana (1971- 1981). Miembro honorario de la Sociedad Peruana de Genética Médica (1989) y de la Sociedad Mexicana de Genética Humana (1976) . Presidente de la Sociedad de Genética de Chile (1972) y de la Asociación Latinoame- ricana de Genética (1981 ). Presidente del V Congreso Latinoamericano de Genética , Viña del Mar (1981 ). Autor de 9 libros, entre ellos "Geografía electoral de Chile" (1952); "El hombre y su planeta" (1961 ); "Color Blind- ness an evolutionary approach" (1970) y "Problemas genéticos del Huma- nismo" (1983). Ha escrito 16capítulos de libros nacionales e internacionales sobre Genética, Sociología, Ética , Alcoholismo e Hipertensión. Ha publi- cado un total de 300 trabajos en revistas en idioma inglés (80); francés (6) y español (214). Ha recibido las distinciones nacionales; Premio Corvalán 164
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=