Para que nadie quede atrás: a la memoria de nuestras(os) compañeras(os) y maestras(os)
Para que nadie quede atrás 195 amó a la Manolita “por inteligente, chica y tan parada”. “Quisimos mucho a Víctor Vio Grossi. Nos reíamos de su paciencia y su ma- nera de enfrentar los problemas, de su porte de galán y su carácter”. Una inolvidable anécdota entre ambas periodistas y que algunos medios incluso la ventilaron, fue cuando iban en un viejo avión a Coyhaique en plena campaña presidencial de Patricio Aylwin. Marcia cuenta que ambas sentían terror a los vuelos y creyeron que el avión iba a caer en cualquier momento. “Manola llevaba una grabadora grande, tipo maletín. La preparó y agachándose, comen- zó a grabar un mensaje póstumo a su familia. Porque, claro, ambas estábamos seguras de que nos íbamos a morir. Mandona, como era ella, me dijo, «ya, ahora tú». Lo hice, no sin antes decirle que para qué, si lo probable es que no quedara nada. «Algo va a quedar», me respondió convencida. Bueno, y nada pasó con el avión. Regresa- mos a Santiago desde Balmaceda”. La periodista Susana Kuncar trae a su memoria un hecho que la marcó. Eran los años 80 en plena dictadura en Chile. Estaba cesan- te. Buscó dictar un taller de Periodismo a niños de 10 años en el Colegio Francisco de Miranda. “Tras varios intentos infructuosos de mi parte por explicarles de qué se trataba esto del periodismo – lo cual demostró mis nulas habilidades pedagógicas– me comuni- qué con Guillermo Willy Muñoz, director de prensa de Cooperati- va, y solicité su autorización para llevar a mis estudiantes de quinto básico a conocer la radio. Ese día, llegamos en una van del colegio, los y las niñas súper entusiasmados. La encargada de recibirnos fue nada menos que la destacada periodista Manola Robles, para ellos una especie de rockstar . ¡Fue tanto, que uno de ellos preguntó, muy excitado, si de verdad era ella y sí, lo era!”. Susana cuenta que Manola respondió cada una de sus preguntas con mucha paciencia y sentido del humor. Los niños y las niñas quedaron felices. Hay una lluvia de historias para contar de la entrañable Manola. No será posible resumir en unas pocas páginas. Una vida intensa que comenzó a apagarse por un cáncer al pulmón. El 24 de diciem- bre de 2020, contó por primera vez su enfermedad y anunció en su trabajo de radio Cooperativa que dejaba el cargo de editora de opi- nión y se retiraba, falleciendo el 3 de enero de 2021 en su casa de Macul. Una muestra de lo respetable que fue su figura es el cariño y admiración que le tuvo el país entero, que hasta el presidente Se- bastián Piñera hizo poner en La Moneda la bandera chilena a me- dia asta, como símbolo de dolor y respeto a su emblemática figura. Definitivamente “No había quien, en Chile, no conociera su nom- bre ni su electrizante voz, ícono de aquellos tiempos. No otra voz femenina que alcanzara tal grado de atención e interés que provo- caba, cada vez que emitía un despacho por la emisora”. 56 años de trayectoria profesional Con una sólida trayectoria en el periodismo nacional e interna- cional, su carrera profesional, iniciada en 1964, estuvo marcada por los reconocimientos y premios recibidos, especialmente en las áreas económica, política y social. Cubrió los principales eventos económicos desde 1980 a 1994, en América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos. Acompañó al primer presidente democrático de Chile, Patricio Aylwin en todas sus giras por Europa, Asia y América. Reporteó todas las Cumbres Iberoamericanas y las reuniones del denominado Grupo de Río, del cual Chile forma parte. Fue invita- da por Naciones Unidas, en 1995, a la preparatoria de la Cumbre Mundial de Desarrollo Social. En plena dictadura concurrió a la Habana a la gran cita sobre la Deuda Externa, oportunidad en que reporteó y despachó en direc- to a Chile, con el riesgo que ello implicaría tras el regreso al país. En la década del 2000 se desempeñó como Agregada de Prensa, en las embajadas de Chile en Argentina y España, donde cumplió a cabalidad su rol asesor tanto a embajadores, como de información de manera directa al presidente Ricardo Lagos y a la presidenta Michelle Bachelet. Recibió 16 premios durante su carrera. Entre los más destacados está el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí y poste- riormente su participación como Jurado del mismo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=