Nos seguimos movilizando: la revolución será feminista o no será

28 - Nos seguimos movilizando. La revolución será feminista o no será Experiencia del curso Salud y Género de la Escuela de Enfermería en el Mayo Feminista 2018 El curso Salud y Género es un curso obligatorio, inserto en la malla curricular de la carrera de enfermería de la Universidad de Chile que se imparte desde el año 2015. En los tres primeros años del curso, nos vimos enfrentadas a múlti- ples resistencias tanto de estudiantes —que no entendían bien el porqué de un curso como este en la malla de enfermería—, como de docentes a quienes no les hacía sentido un curso con temáticas «feministas» que «pasarían de moda». Con lo anterior, el Mayo Feminista del 2018 nos abrió las puertas a la comprensión y toma de conciencia de la importancia de incorporar género en enfermería y en la formación de futuras/os profesionales de la salud. Es importante atender que históricamente enfermería ha sido una profesión feminizada y subordinada al patriarcado médico, por lo que incorporar la mirada de género ha permitido aportar a la comprensión de las relaciones de poder que se dan en el ejercicio profesional en salud y al empoderamiento de las futuras profesionales enfermeras. En los inicios del curso, no fue fácil hablar de feminismo, fuimos ca- talogadas como las profesoras «feminazi» que hacíamos un «curso para mujeres», sin embargo, desde el 2018 todo cambió, fue muy bien evaluado por las/os/es estudiantes (sobre todo varones). Desde ahí, incorporamos en la introducción del curso la historia del movimiento feminista, para luego abordar las unidades que veníamos trabajando: violencia de género, sexuali- dades y diversidades, cuidados de enfermería y los aportes al cuidado de las personas con perspectiva de género. Estas unidades temáticas se imparten desde diversas metodologías de aprendizaje con un grupo interdisciplinario de docentes (enfermera y enfermero, psicólogo, socióloga, médico, antropó- loga, matrona) con formación en materias de género, lo que ha permitido tener una mirada holística de la incorporación del género en salud. A su vez, nos ha permitido dar a conocer a las/os/es estudiantes y organizaciones de la sociedad civil que han sido invitados/as al curso y que trabajan por la salud de personas trans y comunidad LGBTIQ+. Como sabemos, una de las principales demandas de las estudiantes del movimiento feminista del 2018 fue la incorporación de la perspectiva de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=