Nos seguimos movilizando: la revolución será feminista o no será
11 En este encuentro, se reflexionó acerca de la importancia del Mayo Feminista y de la transversalidad que adquirió el movimiento, reconfigu- rando modelos culturales, formas de pensar, de relacionarnos y también siendo parte del origen del momento político que estamos viviendo ac- tualmente, con la redacción de una nueva constitución. En ese sentido, no es casual que se haya levantado en Chile la exigencia por la paridad de género, lo que nos podría dejar como el primer país con una constitución elaborada por un órgano paritario, compuesta por 155 representantes ele- gidos democráticamente, que además contó con 17 escaños reservados para los pueblos originarios y estuvo marcada por el éxito de candidatu- ras independientes de partidos políticos desplazando de esta manera a grupos de derecha. La tercera parte, a propósito de la necesidad de reflexionar en torno a los desafíos actuales y la proyección de la movilización del 2018, se realizó en base a un conversatorio virtual llamado «Proyecciones y horizontes del Mayo Feminista del 2018» el día 24 de junio del año 2021, el cual convocó a doce personas por medio de una invitación abierta a la co- munidad universitaria: dos funcionarias y diez estudiantes de diferentes facultades. Quisimos incluir este apartado, debido a que creemos que es fundamental poder dialogar colectivamente, sobre todo por los aconte- cimientos que han sucedido en el último tiempo. Este encuentro giró en torno a preguntarnos qué aprendizajes se construyeron en aquella mo- vilización, qué desafíos quedan aún pendientes y cómo se puede seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa. Este material fue transcrito y sistematizado para poder concretar y dar a conocer el contenido de aquellas conversaciones. En el cuarto capítulo, —referido a las conclusiones— abrimos un espacio de reflexión sobre el largo proceso de la construcción de este libro, lleno de desafíos y obstáculos a propósito de lo que significa coordinar un proyecto en contextos de pandemia y virtualidad. Nos dimos el tiempo para ir resolviendo cómo queríamos trabajar en equi- po, cambiando viejas formas de organización desinteresada, en una que pusiese atención en nuestras disposiciones y cuidado. En este sentido, intentamos romper con la lógica explotadora del trabajo que yace en el sistema actual, poniendo en el centro la responsabilidad con el grupo y el autocuidado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=