Nos seguimos movilizando: la revolución será feminista o no será
99 gicas y no las traten de convencer que lo más apropiado es una carrera con- vencional. Es un hecho reconocido que a las ingenieras les va muy bien y son cada vez más apreciadas tanto por sus capacidades técnicas como por sus ha- bilidades comunicativas y de trabajo en equipo. Los equipos de trabajo se ven enriquecidos con la participación de mujeres, existiendo incluso universida- des en EE. UU. que admiten 50 % hombres y 50 % de mujeres en ingeniería. Es por estos y muchos más motivos, que las académicas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, aplaudimos medidas como éstas. Nos sentimos orgullosas de que nuestra Universidad valore la contribución de las mujeres a la ciencia y tome acciones concretas para corregir desigualdades históricas, educacionales y sociales. Bárbara Poblete y Nancy Hitschfeld, académicas Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Enlaces adicionales: Mujeres en astronomía (en inglés, escrito por un astrónomo) Artículo en El País: Ellas también valen como ingenieras (pero huyen) www.pnas.org/content/early/2012/09/14/1211286109 womeninbusiness.about.com/od/challengeswomenface/a/genderdiscrim.htm www.nature.com/nature/debates/women/ www.aip.org/statistics/trends/reports/womenfac-pa-10.pdf www.psychologytoday.com/blog/the-science-success/201101/the-trouble- bright-girls
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=