Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 95 Perez, S. (2021). El nuevo ciclo de la VAEC. Columna de opinión. Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios. Recuperado de: https://www.uchile.cl/ noticias/180323/el-nuevo-ciclo-de-la-vaec Pimienta, C. C., de la Cruz, T. C., y Díaz-Véliz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en educación médica , 5(20), 230-237. Real Academia Española (RAE). (2022). Diccionario de la lengua española . Versión digital. Recuperado de: https://dle.rae.es/excelencia Senado Universitario. (2012). Politica de Sustentabilidad Universitaria . Universidad de Chile. Universidad de Chile (2018). Modelo Educativo de la Universidad de Chile. Vicerrectoría de Asuntos Académicos. Santiago de Chile. Recuperado de: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/151685/Modelo-educativo- Universidad-de-Chile-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Universidad de Chile. (2018). Una comunidad, una misión, un país: Universidad de Chile 2014-2018. Recuperado de: https://libros.uchile.cl/files/presses/1/ monographs/731/submission/proof/102/index.html chilenas: realidades y desafíos. Revista de la educación superior, 46(183), 87-104. Universidad de Chile. (2020). Grupo de Trabajo sobre Salud Mental. Informe Final. Propuesta para la Promoción del Bienestar y Cuidado de la Salud Mental en la comunidad universitaria, con enfasis en los estudiantes. Documento inédito. Vessuri, H. (2007). Las Universidades latinoamericanas como centros de investigación y creación de conocimiento. Editorial. En Educación Superior y Sociedad. Nueva Época. Año1. Número 12. Pp. 11 – 17. Julio 2007. Instituto Internacional UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/ issue/view/35/36
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=