Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 93 REFERENCIAS Antanas, M. (2013). Introducción. Pensar la Universidad . Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFI. Recuperado de: https://www.ucentral.edu.co/sites/default/ files/inline-files/pensar-la-Universidad-mockus.pdf Caballero, C. C., Abello , R., y Palacio, J. (2007). Relación del burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en psicología latinoamericana , 25(2),98-111. Castro, M., Aranda, C., Lizama, C., de Torres, H., Williams, J. (2015). Fundamentos y discusión de la acción afirmativa ‘Cupo de equidad’ (2010-2012) de la Carrera de Psicología de la Universidad de Chile. En C. Zúñiga, J. Redondo, M. López y E.Santa Cruz G. (Editores), Equidad en la educación superior. Desafíos y proyecciones en la experiencia comparada. (1 ed., pp. 197-218). Santiago: Colección Praxis Psicológica. Centro de Estudiantes de Arquitectura (2020). Petitorio Asamblea Arquitectura. Demandas Estudiantiles. Documento de uso interno no publicado. Centro de Estudiantes de Diseño (2020). Petitorio Diseño 2020. Documento de uso interno no publicado. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2018), Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso . Santiago. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/cepal_ pobreza_y_tiempo_-_presentacion_iliana.pdf De la Cruz, C. Y Sasia, P. (2008). La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Capítulo 1. En Educación Superior y Sociedad. Nueva Época. Año 13. Número 2. Pp. 17 – 52. Septiembre 2008. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/ issue/view/37/38 Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (2021 ) Distribución del Uso del Tiempo reportado por SUTUCH. Universidad de Chile. Santiago de Chile. Encalada, A. (2015). Definiendo la Pobreza Desde una Óptica de Tiempo, El Caso de Santiago de Chile (Tesis de Magíster). Universidad de Chile. Santiago de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=