Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
92 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA un apoyo y puente introductorio a la vida universitaria. El rescate y la transmisión de estas importantes y significativas prácticas responde al interés por fomentar y replicar abordajes que se nieguen a posicionarse desde el autoritarismo, la rigidez o las ansias de homogeneización del estudiantado, formas incapaces de considerar las pluralidades de sus trayectorias de vitales. Por otra parte, en la dimensión que atiende al uso del tiempo, se busca subrayar el carácter indispensable e ineludible de que los diseños y ejecuciones curriculares en el plano formativo contemplen esta dimensión temporal, toda vez que cada estudiante debe compatibilizar su vida académica con otras esferas y condiciones de la vida y los roles asociados. En este sentido, se entiende que el rol del estudiantado, a diferencia de la dedicación exclusiva de antaño, se divide también en otros tiempos relacionados al cuidado, al trabajo, al esparcimiento y en general a las condiciones materiales que determinan tales configuraciones. Y que la compatibilización del tiempo destinado a esas distintas esferas influye en el resguardo de la salud mental universitaria y en la calidad de vida de la comunidad. Ahora bien, resulta esencial que las distintas reflexiones y modificaciones, que atañen al plano académico formativo, vayan en la búsqueda del resguardo de la salud mental universitaria, sean lideradas y promovidas desde la institución de educación superior, se permita generar las instancias políticas de deliberación colectiva que integren a los distintos estamentos y actores/as involucrados, y que, a su vez, se ge- neren las modificaciones en la reglamentación y los procesos administrativos perti- nentes. Junto con ello, es de vital importancia promover y alentar la investigación en esta área que permita fortalecer y profundizar en el mejoramiento de los procesos académicos formativos y el mantenimiento del tránsito del estudiantado y que, en definitiva, contribuyan a ahondar en la conjunción de lo académico formativo y la salud mental universitaria. En suma, esta aproximación investigativa da cuenta del lugar dirimidor y vivifi- cante que puede tener un buen encuentro con lo académico y que tiene la potencia de incidir significativamente en el curso de las trayectorias formativas de los y las jóvenes universitarios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=