Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 71 Mauss, M. (1921). L’expression obligatoire des sentiments. En Essais de sociologie, p. 81-88 . Paris: Éditions de Minuit. Rodriguez-Ponce, E. (2009). Rendicion de cuenta publica de la Comision Nacional de Acreditacion. Ediciones CNA-Chile. Rodríguez Freire, Raúl y Tello, Andrés (2012). La Universidad en ruinas. A modo de presentación. En Descampado: Ensayo sobre las contiendas universitarias , p. 9-28. Santiago: Sangría Editora. Serivicio de Información de Educación Superior. SIES (2017). Informe de Retención académica. Ministerio de Educación. Recuperado de https://www.mifuturo.cl/ estudios-servicio-de-informacion-de-educacion-superior/ Sepulveda, Leandro y Ugalde, Pamela (2010). Trayectorias disímiles y proyectos individualizados: origen y experiencia educativo-laboral de los estudiantes de centros de formación técnica. Calidad en la educación, n.o 32. pp. 63-99. Troncoso, Leyla; Follegati, Luna y Stutzin, Valentina (2019). Más allá de una educación no sexista: aportes de pedagogías feministas interseccionales. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 56 (1): 1-15. Zapata, Gonzalo; Salazar, José Miguel; González, Javier y Lopez, María José (2021). Transformación o crisis: la encrucijada de la educación superior. Policy Brief Nº8. EDSUP, Núcleo Milenio de Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior. Recuperado de: www.nmedsup.cl

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=