Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 69 aquellos que intentan no reproducir esa vida […] Lo usual es un campo de expectativas que hereda sus contornos de la experiencia pasada. Lo usual es la estructura en una forma temporal” (p. 223). Pensamos que situar el lente de aproximación en la institu- ción universitaria, y entenderla como un espacio en el que fluyen afectos, expectativas y promesas, nos invita a pensar que aquello que esperamos sólo es posible en base a lo que otros/as/es han —y habrán— esperado, resistido e impugnado. REFERENCIAS Ahmed, Sara (2004). Affective economies. Social text, 22 (2), 117-139. Ahmed, Sara (2020). ¿Para qué sirve?: Sobre los usos del uso. Barcelona: Edicions Bellaterra. Araujo, Kathya y Martuccelli, Danilo (2015). La escuela y la cuestion del merito: reflexiones desde la experiencia chilena. Educ. Pesqui., Sao Paulo , v. 41, n. especial, p: 1503-1518. Berlant, Lauren (2020). El Optimismo Cruel . Buenos Aires: Caja Negra Editores. Brown, Wendy (2000). Suffering rights as paradoxes. Constellations, 7 (2): 208-229 Castillo, J. y Cabezas, G. (2010). Caracterizacion de jovenes primera generacion en educacion superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa. Revista Calidad en la educacion , 32: 44-76. Castillo, Juan; Torres, Alex; Atria, Jorge y Maldonado, Luis (2019). Revista Internacional de Sociología, 77 (1): e117, enero-marzo, 2019, ISSN-L:0034-9712, https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.1.17.114 Cifuentes, ngela (2020). Regímenes de afectos en la Universidad contemporánea: una mirada situada de/desde las experiencias de angustia en estudiantes de primera generación de ingreso a la educación superior en Chile. Proyecto de Tesis para optar al grado académico de Candidata a Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Profesor tutor Dr. Esteban Radiszcz. Ehrenberg, Alain (2016). El individualismo y sus malestares. El self norteamericano versus la institución francesa. En Malestar y destinos del malestar: políticas de la desdicha . Esteban Radiszcz (editor). Santiago: Social-Ediciones. Espinoza (2017). Acceso al sistema de educacion superior en Chile. El transito desde un regimen de élite a uno altamente masificado y desregulado. Revista Universidades, UDUAL, 74 : 7-30.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=