Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
62 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA también tengo cierta fe de que sí, eventualmente, voy a lograr alinear las cosas. Espero que así sea. Ahora me fijo un poco, estar un poco perdido de repente. No sé cómo lo voy a hacer yme preocupa un poquito quizás conformarme con un trabajo queme de plata, […] que olvide lo que hice para el título o mis trabajos en la Universidad y me ofrezcan un puesto en un trabajo queme demuchas lucas, pero que sea súpermonótono (Daniel). En el caso de Jessie, la intensificación de las preocupaciones por el futuro laboral se vinculan a las limitaciones impuestas por la sociedad a las personas no binaries, que traen consigomenos posibilidades de acceder a unmercado laboral de alta com- petitividad por la discriminación y formas de violencia generalizadas. No obstante, ante este escenario de complejidad también observa una posibilidad de desarrollo profesional en torno a la visibilización de las problemáticas que afectan a su comuni- dad, donde el desempeñarse en el ámbito de la investigación habilitaría la posibilidad de dar sentido a su carrera profesional: ¿Cómo alguien va a poner a una persona trans en un cargo importante?, no creo, porque la sociedad es horrible. Hay mucha transfobia, hay mucho cuestionamiento en torno a nuestras identidades y, siendo no binarie, nome tomarían en serio […] Tienen que haber estudios sobrenuestrapoblación, yoesperoaportar enesoyme siento, no sé, sientomucha motivaciónen tornoapoder ayudar tantoen investigación comoendocenciay en servicio libre (Jessie). Finalmente, los relatos sobre un futuro postuniversitario dan cuenta de escenarios de permanente puesta en tensión de las expectativas que componen las experiencias universitarias de las personas entrevistadas, donde las promesas de obtención de carreras profesionales de excelencia y prestigio parecen ser resquebrajadas ante el ritmo vertiginoso de los acontecimientos —estallido social y pandemia—que atravesa- ron el desarrollo de la investigación. Las principales tonalidades afectivas que surgen se vinculan principalmente al miedo, la incertidumbre y la inseguridad respecto a las inestabilidades socioeconómicas a las cuales se enfrentarían una vez finalicen sus estudios superiores. El temor que surge ante la posibilidad de no encontrar trabajo por eventuales complicaciones en el mercado laboral, sumado a autorreproches por sus proyectos de continuación de una carrera académica que aparece como única vía posible para conciliar interés y sentido crítico con una buena vida, asoman una red compleja de preocupaciones en las cuales se articulan particularidades de sus trayectorias vitales y demandas sociales que son vividas al mismo tiempo como po- sibles e irrealizables:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=