Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 61 sor” compone el anhelo de conciliar calidad de vida, buena situación económica y relación sustentable con el entorno: Evitaría por todos los medios posibles en el universo, dedicarme inmediatamente a la labor de oficina […] me gustaría más ser una especie de asesor [risa] para proyectos como involucrados con la responsabilidad con el medio ambiente [en relación a su carre- ra] y también como añadir a eso comomi formación artística. […] La verdad es que me gustaría también hacer cosas que nome dejen en Santiago para tanto rato. Me gustaría estar un año en Santiago, o dos máximo, y después irme a [ciudad en el Sur de Chile] ya que mis papás compraron un terreno [risas] y me iría a hacer una casita ahí (Fabián). Por otra parte, como describe Joaquín, el anhelo de estatus y reconocimiento, acompañado de la idea de salir del país y, en definitiva, de salir de un lugar fijo y predeterminado, aparece en fantasías de conciliación entre el deseo de viajar y des- empeñarse profesionalmente: También durante ese proceso me surgió la motivación de querer ser diplomático. Ese cargo público de como parte del Estado, que trabaja por el Estado […] como que hoy día lo tengo un poco pensado comometa a largo plazo […] Memuevemucho la idea de que el diplomático se mueve constantemente al momento de trabajar. Como que no se queda estático en un lugar. Y tiene que estar constantementemoviéndose, por ejemplo, en ciertos países en los que tenga que ir. Por ejemplo, si tiene reuniones, no siempre es en el mismo lugar (Joaquín). Los relatos sobre preocupaciones por conciliar una remuneración digna e intere- ses en el ámbito laboral surgen acompañados de una tonalidad ansiosa que se inten- sifica en lamedida que las trayectorias estánmarcadas por historias de inestabilidad económica de sus familias. En el caso de Daniel, que describe por momentos sentirse “perdido”, sus expectativas de futuro son tensionadas —“traicionadas”, dice— ante la posibilidad de replantearse el trabajar en un ámbito de su interés no necesariamen- te relacionado con su carrera versus una preocupación por derivar en un eventual conformismo ante la priorización de lo económico: No sé si a lomejor estoy traicionando un poquitomis expectativas de lo que quería hasta ahora. O sea, por un lado tengo este instinto de sobrevivir que siempre lo tuve. Mientras esté trabajando en algo que pueda hacer y queme de plata para salir bien, bien […] pero a pesar de queme gusta la carrera, nunca pensé, en profundidad, lo que significamezclar tu interés real, tú interésmás profundo, con lo que tú te quieras desarrollar […] Entonces
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=