Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

60 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA Expectativas de un futuro postuniversitario En relación con las expectativas respecto al futuro profesional, su diversidad está marcada por las experiencias de vida, las trayectorias educativas precedentes y por las tramas familiares. En algunos casos se trata de expectativas delineadas desde sus infancias, a través de la figura de un familiar profesional que proyecta valor al mérito y esfuerzo, que se han ido enlazando con aspiraciones de éxito y estatus académico-profesional forjadas dentro de su experiencia universitaria. En otros casos, se trata de expectativas vinculadas con el compromiso social, ya sea en relación con un deseo de mayor justicia social o respecto de la protección del medio ambiente. En el caso de Jessie, se visibiliza en un contexto académico relacionado con la investigación. Según menciona, el rol de su madre jugaría un rol importante en esta decisión, ya que el esfuerzo proyectado por ésta lo describe como necesario para poder llegar al mundo de la academia: Me proyecto mucho en la academia, me gustaría investigar, hacer un doctorado, cosas así. Entonces tengo mucho de esos sueños que, en parte, siento muchas veces que son como sueños frustrados quizás que vienen demi mamá. Mi mamá no hizo el doctorado, pero llegó como demasiado lejos, como la primera profesional en la familia. Como que mi mamá era muy pobre […] pero después cuando mi mamá salió de la Universidad como que mejoró mucho la situación económica [En relación al esfuerzo de su madre] yo debería estudiar, quizás ocho horas al día y estoy estudiando diez o doce porque estas cuatro horas que no las estudio, entonces, la prueba demañana no la voy a pasar. Y tenía la presión de eso, aparte como de seguir mis sueños siento que esto se da como particularmente quizás más fuerte en las personas que queremos ser académicas o tenemos como este sueño docente universitario (Jessie). La imaginación de un futuro en el cual sea posible conciliar los intereses persona- les y retribuciones económicas está presente en la totalidad de las personas entrevis- tadas, pero adoptamatices relevantes en relación con los orígenes socio-económicos y la dimensión de género. En el caso de Fabián, las preocupaciones propias del presente histórico, tales como las referidas a la crisis ambiental, adquieren relevancia en los modos de imaginarse como profesional, y recalcan el deseo de encontrar un proyecto laboral donde exista conciencia sobre el impacto medioambiental de los proyectos que se lleven a cabo. Vivir fuera de Santiago, expresado como deseo de buen vivir, alimentado por las posibilidades materiales que brinda su familia, prima por sobre las figuraciones tradicionales de profesional “encerrado en una oficina”, enlazado a su vez a la búsqueda de cierto estatus profesional, donde desempeñarse como “ase-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=