Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

56 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA Yo, de hecho solo por eso entré a la U la verdad [risas] porque tuve ingreso especial. […] Por la Beca de Excelencia Académica, que era muy chistoso igual, porque [risas] me la daban, pero estaba en un colegio comercial (Catalina). Por otra parte, la Universidad es vista como nuevomundo que no sólo concierne a lo académico, lo que se ve reflejado, por ejemplo, al ser representada como un espacio de encuentro y descubrimiento de diferencias y desigualdades sociales. Por ejemplo, Susana significa el ingreso a la Universidad como un choque de expectativas respecto de las personas con quienes se encuentra. Al contrastar su posición socioeconómica con la de muchos/as/es compañeros/as/es, subraya la intensidad de su impresión al saberse privilegiada y formar parte de una realidad social que sólo vive un 1% de la población: Entrando a la Ume di cuenta de que yo vivía una realidad que la vivía realmente el uno por ciento de la población, entonces al entrar a la U me doy cuenta de que mis com- pañeros vienen de región [...] gente de Santiago, pero de comunas periféricas, gente que había estudiado en colegios públicos, gente que no conocía la realidad de irse de vacaciones todos los veranos, etcétera. Como que para mí fue un choque súper fuerte saber que era una privilegiada en mi situación de vida, pero que era tremendamente privilegiada (...) (Susana). Es importante destacar que las experiencias de algunos/as/es estudiantes, para quienes relacionarse e insertarse en este nuevo mundo universitario fue posible o menos dificultoso, dan cuenta de agenciamientos donde el encajar, lejos de ser un proceso individual, se torna ante todo un asunto colectivo. Por ejemplo, le entrevista de Jessie, que se describe como no binarie y de género fluido, pese a estar experimen- tando confusión por diversos temas familiares que se sumaban a la nueva experiencia universitaria, destaca la pluralidad de actividades sociales y de activismo en las que se integró; las describe como situaciones que, al potenciar espacios de disfrute y persistencia vital, le permitieron sobrellevar las exigencias académicas: Empezaron a surgir todas esas dudas, como qué intereses tengo realmente y empecé como a planteármelo todo […] Tuve que lidiar como con estos temas familiares también de adaptación, también como con temas sociales como de salir del closet con otra gen- te […] También como que estaba en otras organizaciones, hacía activismo vegan […] hacia activismo no binarie, estaba comometide enmuchas cosas así, estaba comomuy confundide. […] pero no sé, logré sobrevivir, lo pasé bien igual (Jessie).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=