Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 55 parten la expresión de afectos angustiosos: Después de las primeras evaluaciones que fueron puros rojos, yo me quería salir. Mm, quería salir, me sentía súper triste, sentía que en realidad no encajaba en laUniversidad, me dabamucha pena (Catalina). Fue terrible, porque es pasar del colegio, don- de a uno le va excelente y es muy exitosa, a la Universidad donde hay distintos como talen- tos [...] estemiedo a echarse ramos o atrasarse o a irse a examen, empieza como a aumentar esta ansiedad y esta angustia y es darse cuen- ta que la Universidad es mucho más difícil y que es otro ritmo y es otra carga. Es una car- gamuy fuerte, dejamuy poco espacio para el ocio y yo yame había hecho la idea de que era más difícil y que había mucha carga, pero no dimensioné que era tanto (Susana). En contraste con las experiencias anterio- res, Fabián narra que, a diferencia del colegio, la Universidad se configuró como un espacio seguro donde encontró tranquilidad y mayor libertad de decisión, tanto respecto de la ex- presión de su identidad transmasculina como de la gestión de las actividades académicas. Respecto a esto último, relata que cursó la en- señanza secundaria en un colegio de elite el cual describe como “absurdamente exigente”, por lo que el ingreso a la Universidad lo vivió como la apertura de un espacio sin exigencias todo el tiempo, en el cual se sentía implicado y movilizado en su deseo: Estar en la Universidad me dio un espacio seguro donde no hay exigencias todo el día, porque el colegio es bastante exigente. En el que estuve yo era absurdamente exigente, en cambio en la U podía decidir cuándo ir a cla- ses, cuánto tiempo estar tranquilo haciendo algo que me interesa; yo creo que es lejos el cambio más importante como en mi trayec- toria de vida [risa] (Fabián). Si bien la mayoría de estudiantes tenía expectativas claras respecto a la elección de la Universidad de Chile y sus respectivas ca- rreras, el ingreso a la Universidad no siempre es descrito como una experiencia esperada o derivada de expectativas de posibilidad mante- nidas durante la trayectoria escolar. En efecto, en algunos casos la particularidad de la tra- yectoria educativa escolar interfiere con las posibilidades de localización en el entramado simbólico institucional. En el caso de Catalina, el acceso a la Universidad es vivido como una experiencia inesperada y escasamentemerito- ria, por no contar con una formación secun- daria científico-humanista, la cual se espera como base para los estudios universitarios. A esto se suma que, por dificultades económicas y al no formar parte de las expectativas familia- res, ni tampoco de las aspiraciones inculcadas en la enseñanza media, el formar parte de un grupo selecto de estudiantes que ingresan a una institución de excelencia académica no es parte del horizonte de oportunidades espera- das. En este sentido, la experiencia de no encajar se vincula al ingreso a la Universidad como un acontecimiento fortuito:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=