Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 53 a la Universidad? ¿Cuál es el papel de las expectativas sociales en las experiencias de estudiantes y cómo se entraman a promesas de futuro tensionadas a la luz de los acontecimientos recientes? Son algunas preguntas que abordaremos en el presente capítulo y que intentaremos responder parcialmente . 5 Finalmente discutiremos los ejes de análisis que se desprenden de los discursos de los/as/es estudiantes, y situaremos dos campos controversiales que consideramos relevantes para el estudio del proceso de transición a la Universidad: en primer lugar, la pregunta por la noción de desajuste v/s la experiencia de “des-encanjar” enunciada por los/as/es estudiantes, que esboza la necesidad —que de los relatos emerge— de considerar una perspectiva interseccional estratégica. En segundo lugar, la discusión sobre el encuentro con el espacio universitario, los afectos que emergen y el tensio- namiento de promesas de futuro esbozadas por los/as/es estudiantes. EXPERIENCIAS DE TRANSICIÓN A LA UNIVERSIDAD: Las voces de los/as/es estudiantes La Universidad como un “nuevomundo” De acuerdo a los/as/es estudiantes entrevistados/as/es, el proceso de incorporación a la Universidad involucra un tensionamiento de sus expectativas sobre los estudios superiores, que surge del encuentro con un nuevo y desconocidomundo conformado por temporalidades, espacios, normas y exigencias completamente nuevas. La rela- ción con el espacio, una dimensión de la experiencia relevada al recordar los primeros momentos de su trayectoria universitaria, es descrita por los/as/es estudiantes ya sea en términos de un desplazamiento periferia-centro y salida de los espacios habituales, o bien como referencia a una amplitud antes inimaginable, con una estética diferente y una alta velocidad de las interacciones observadas durante los primeros días: Una vez entrando en la U, pucha, todo cambió, o sea, yo […] rara vez salía al centro, por ejemplo, no conocía nada el centro […], entonces, llegué a la U y conocí un mundo completamente nuevo (Daniel). Yo entré a la U y fue como ‘¿qué es todo este mundo? […] no tenía idea. El primer shock que sentí fuemás bien visual […] laUniversidad, ahorame doy cuenta, erauna cosa como que yo veía que no podía dimensionar que fuese, no sé, tan grande […] que tuviese áreas 5 Haraway (1991) problematiza la idea de objetividad en el proceso inves- tigativo, lo que implica que le investigador/a/e asuma la parcialidad del conocimiento, y pueda captar diferencias, singularidades y cómo éstas van aconteciendo en un espacio específico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=