Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

52 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA de las economías afectivas , 3 es decir, la circulación de afectos entre cuerpos y signos, adheridos, a su vez, a instituciones, situaciones y/omaterialidades diversas (Ahmed, 2004). Aquí, la comprensión de la subjetividad, y en particular la noción de agencia que se desprende, desafía la comprensión de un sujeto soberano, voluntarista y racional, y considera agenciamientos que, como dice Berlant (2020), remiten más bien a una “agencia lateral” —sin intencionalidad— que habilitamodos sensibles de persistencia a las presiones de la vida contemporánea. De estemodo, las economías afectivas per- miten rastrear cómo determinadas exigencias socio-culturales demandan encarnar promesas que, más allá de desplegar esfuerzos conscientes, poseen el carácter de un requisito o una obligación (Ahmed, 2015; Berlant, 2020). En consecuencia, las expectativas que circulan en los espacios sociales serán re- levantes de considerar al indagar en los modos particulares de afección vinculados a exigencias particulares de un tiempo-espacio. Al respecto, nos parece esclarecedor lo planteado por Ehrenberg (2016) que, basado en el clásico texto de Mauss (1921), “La expresión obligatoria de sentimientos”, resalta que los escenarios socioculturales particulares son los que dan forma a las expectativas sociales, las cuales “imbuyen el afecto mismo” (p. 58). En otras palabras, las expectativas sociales van a imbricarse a los afectos, conforme a normas que particularizan un espacio social.Desde estas coordenadas, entendemos la noción de expectativas no en el sentido de percepciones de una realidad social externa, sino como un conjunto de representaciones colectivas que nos constituyen y afectan . 4 A partir de las coordenadas esbozadas, nos aproximaremos al proceso de transi- ción enseñanza media-Universidad de un grupo de estudiantes de la Universidad de Chile —heterogéneo en cuanto a orígenes sociales, identidad de género, año de la carrera y facultades de procedencia—, en consideración del entramado de expectati- vas, afectos y promesas que emergen en el espacio universitario, el cual entendemos compuesto por una red dinámica de relaciones sociales que animan, movilizan y arti- culan procesos de transformación subjetiva. ¿Cuáles son las tonalidades afectivas que emergen en los relatos de los/as/es estudiantes respecto de su proceso de transición 3 Ahmed (2004) problematiza la noción de afecto como disposición psicológica “interna”, al situar su potencia investigativa en qué hacen y “cómo fun- cionan de manera concreta y particular, para mediar en la relación entre lo psíquico y lo social, y entre el individuo y el colectivo” (pp. 119, traducción personal). 4 Esta noción de expectativa inspirada en Mauss se encuentra también en Wi- ttgestein, para quien los conceptos, las categorías y la vida tienen una relación interna o “gramatical”. Dicho de otro modo, la vida humana surge del entrelazamiento de la cultura y la biología, donde las ciencias socia- les serían el lenguaje que pretende describir tal entrelazamiento (Ehren- berg, 2016).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=