Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

444 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA síntesis Hacia un modelo integrado de intervención en salud mental en la Universidad de Chile ejes subejes DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN DE SALUD MENTAL UNIVERSITARIA FORMACIÓN ACADÉMICA Y ÉTICA DEL CUIDADO EN SALUDMENTAL VIDA UNIVERSITARIA Integración de los Dispositivos Proceso académico- formativos con perspectiva de cuidado de la salud mental Convivencia y procesos comunitarios Analizar y mejorar los mecanis- mos de articulación del sistema escalonado existente. Consolidar estratégicamente las instancias institucionales que reúnen a los/as actores clave en salud mental. Fomentar la participación de los/ as trabajadores de la salud men- tal en el diseño y la construcción de medidas institucionales frente a la temática. Construir articulada y participa- tivamente programas de pre- vención y promoción en salud mental. Proveer soportes institucionales para el desarrollo de estrategias comunicacionales en salud mental. Desarrollar soportes informáticos y digitales para la comunicación entre profesionales de la salud mental. Fomentar la participación en la implementación territorial de la política de salud mental univer- sitaria. Impulsar la perspectiva comuni- taria para el cuidado y el abordaje de la salud mental. Fortalecer las acciones institucio- nales que resguarden la convi- vencia universitaria. Incentivar iniciativas grupales y colectivas para el abordaje preventivo de la salud mental de estudiantes. Propiciar instancias de socia- lización y encuentro entre los diferentes miembros de la comu- nidad universitaria. Documentar y colectivizar bue- nas y efectivas estrategias que transversalicen el resguardo de la salud mental universitaria en las prácticas docentes. Fortalecer y transversalizar la figura de apoyo docente, tutor/a académico/a, tutor /a par, dentro de otros. Fomentar el desarrollo de Cursos de Formacion General (CFGs) que apunten a la promoción de la sa- ludmental universitaria desde una perspectiva transversalizante. Promover el conocimiento actua- lizado en el profesorado de las instancias de apoyo y atención en salud mental. Propiciar un abordaje interdis- ciplinar e intersectorial a fin de brindar un apoyo integral en la trayectoria académica estudiantil.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=