Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

442 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA ¿QUÉ? Generar mecanismos que resguarden y promuevan la existencia de espacios de ocio, de desarrollo de pasatiempos y actividades de índole extracurricular. • VAEC • Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil • VAA • Pregrado • Direcciones de Asuntos Estudiantiles • Centros de estudiantes y organizaciones estudiantiles Integrando los emergentes del Sistema Uso de Tiempo (SUTUCH) [DIRBDE] en el análisis del tiempo necesario, contratado y comprometido, para evaluar la dis- ponibilidad de tiempo libre en cada unidad académica (nomenclatura utilizada en el SUTUCH). Estableciendo mecanismos de di logo con aquellas Unidades Académicas que reflejanmayores grados de sobrecarga que obstaculizan la existencia de espacios de desarrollo de pasatiempos, de actividades de índole extracurricular y tiempos de ocio. Asegurando los horarios protegidos que promueven los espacios de encuentro y diálogo entre estudiantes universitarios/as y la comunidad en su conjunto. Garantizando espacios de descanso entre los distintos módulos de clase , a fin de resguardar condiciones pedagógicas para el buen aprendizaje. Fortaleciendo la difusión y promoción de las instancias extracurriculares de par- ticipación para el estudiantado, tales como feria de organizaciones políticas, de voluntariados, grupos de interés (animé, reciclaje, deporte, género). ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=