Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 441 ¿QUÉ? Impulsar la creación y/o potenciar la articulación de instancias y propuestas vinculadas a las artes y a la cultura para el fomento del bienestar y la salud mental. • VAEC • Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil • Programa de Desarrollo Cultural - DIRBDE • VAA • Pregrado • Programa de Mediación Cultural - Aprendizaje UChile • Facultad de Artes Enriqueciendo la articulación entre el Programa deMediación Cultural y de Desa- rrollo Cultural de la Universidad con las DAEs y el SEMDA, a fin de generar puentes para los/as estudiantes que podrían beneficiarse de sus propuestas de forma complementaria a los apoyos en salud mental. Fortaleciendo y ampliando las propuestas de los cursos artístico-culturales, con foco en el cuidado de la salud mental. Propiciando la articulación con las Unidades Académicas vinculadas a las Artes para construcción de propuestas que apunten al cuidado de la salud mental con enfoque preventivo y promocional. Por ejemplo a través de la creación de dispositivos de arteterapia, musicoterapia y/o espacios para el desarrollo artístico del estudiantado. Facilitando soportes institucionales que fomentan las propuestas de creación artística estudiantil tanto en el plano académico, como cultural y de las organi- zaciones. Por ejemplo a través de la creación de fondos concursables, facilitación de uso de espacios, disposición de materiales/instrumentos, entre otros. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=