Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
440 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA ¿QUÉ? Potenciar el desarrollo y la accesibilidad a iniciativas que fomenten la actividad física y el deporte estudiantil. • VAEC • Dirección de Deportes y Actividad Física • Dirección de Asuntos Comunitarios • Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil • Direcciones de Asuntos Estudiantiles • Profesionales del equipo de saludmental del SEMDA • Profesionales de saludmental de las Unidades Académicas (DAEs) • Programa de Autocuidado y Apoyo Psicosocial (DIRBDE) • Centro de Psicología Aplicada (CAPs) • Consejería y Orientación, Aprendizaje UChile (Pregrado) Considerando que la actividad física y el deporte otorgan importantes beneficios y contribuyen a un abordaje integral de la salud y de la salud mental. Fortaleciendo y ampliando las propuestas de programas, CFGs, deportivos e ini- ciativas vinculadas al deporte y a la actividad física . Mejorando la accesibilidad y difusión de las instancias existentes de actividad física y deporte en la institución. Impulsando la creciente incorporación del deporte y laactividad física en lasmallas curriculares a fin de reconocerles un tiempo de dedicación y compatibilizarlas con la formación académica. Fortaleciendo la promoción de la actividad física y deportiva desde los dispositivos de saludmental de la Universidad, como estrategia promocional en salud. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=