Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 439 O R G A N I Z A C I ON E S Y PA R T I C I PA C I ÓN ¿QUÉ? Incentivar formas diversas de organización estudiantil que contribuyan en la participación, la inclusión y la democracia. • VAEC • Dirección de Asuntos Comunitarios • Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil • Direcciones de Asuntos Estudiantiles • Centros de estudiantes y organizaciones estudiantiles Reconociendo el valor que la organización estudiantil tiene para la formación académica, la inclusión y la democracia. Considerando que las plataformas de organización operan como sostén de lo estudiantil y su importancia de vincularlas con los dispositivos y las iniciativas de cuidado y abordaje de la salud mental. Disponiendo soportes institucionales que favorezcan la participación política estudiantil y que alienten al estamento a organizarse, tales como canales de comunicación expedita con las DAEs, fondos concursables, facilidad para el uso de espacios, material fungible, otros. Construyendo alternativas de reconocimiento curricular (créditos) a instancias de organización estudiantil que contribuyan en la participación, tales como CFGs, CBTs que fomenten actividades comunitarias y sociales. Formalizando flexibilidades académicas para cargos de representación estu - diantil a través del apoyo de las DAEs, en consideración de las cargas de trabajo respecto a lo organizacional. Reconociendo, sistematizando y socializando las organizaciones políticas, cultura- les, artísticas existentes en el estamento estudiantil para fomentar su crecimiento. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO? VIDA UNIVERSITARIA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=