Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
438 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA 3.3. Organizaciones y participación Para el desarrollo de perspectivas y abordajes comunitarios en saludmental universitaria ha resultado fundamental el desarrollo de plataformas y soportes institucionales que resguarden y favorezcan la colaboración y participación del estamento estudiantil en el reconocimiento y la búsqueda de estrategias que promuevan el bienestar en sus comunidades. En este sentido, se ha relevado a lo largo de esta investigación la necesidad de unamayor articulación entre los abordajes individuales y los abordajes comunitarios, que promueva una mayor participación entre las distintas instancias formales de la comunidad que trabajan en la temática para que en la pluralidad y diversidad de perspectivas se construyan sentidos comunes que tributen a políticas y acciones colaborativas. A lo largo de las distintas experiencias recogidas en esta investigación es posible constatar que la participación estudiantil es una instancia que favorece la socialización, el encuentro con otros/as y la generación de redes, que pueden situarse como un elemento que contribuye al bienestar colec- tivo y como un soporte para sostener el trayecto universitario. En este mismo sentido, el favorecer la participación del estudiantado, y el fomento de su implicancia en la vida universitaria, puede ser leído como un acto de democracia que contiene a su vez un componente formativo que excede las aulas y contribuye a la formación integral del estudiantado hacia el ejercicio de la ciudadanía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=