Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
434 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA ¿QUÉ? Integrar una mirada territorial en el desarrollo de propuestas de abordaje de la salud mental estudiantil. • VAEC • Dirección de Salud Estudiantil • Profesionales del equipo de saludmental del SEMDA • Programa de Autocuidado y Apoyo Psicosocial (DIRBDE) • Profesionales de saludmental de las Unidades Académicas • Profesionales del equipo de saludmental del SEMDA • Profesionales de saludmental de las Unidades Académicas • Centro de Psicología Aplicada (CAPs) • Consejería y Orientación, Aprendizaje UChile (Pregrado) Reconociendo y apoyando a las Unidades Académicas que cuentan con menos recursos para el despliegue de estrategias de promoción, prevención y atención en salud mental en sus territorios. Distinguiendo las necesidades y culturas territoriales situadas para un abordaje más efectivo de la salud mental universitaria. Propiciando un trabajo articulado entre las instancias centrales y las instancias locales para un abordaje en red y territorial de la salud mental. Fortaleciendo los soportes institucionales para el desarrollo de propuestas terri- toriale s, por ejemplo a través del apoyo a iniciativas en los diferentes Campus por parte del nivel central, para facilitar la disposición de insumos como toldos, material y estrategias de difusión, entre otros. Reconociendo la existencia de territorialidades virtuales en las que la vida uni- versitaria tiene lugar. Desarrollando estrategias comunicacionales de difusión para la promoción, pre- vención y detección temprana de problemáticas de salud mental, susceptibles de ser difundidas en las territorialidad virtuales del estudiantado. (Los aspectos comunicacionales se profundizan en el eje de Dispositivos de salud mental). ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=