Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 433 E S PA C I O S Y T E R R I TO R I O S ¿QUÉ? Integrar al territorio y a los espacios físicos en las consideraciones sobre el cuidado y abordaje de la salud mental universitaria. • VAEC • Dirección de Salud Estudiantil • Consejo asesor de bienestar y saludmental (sugerido por la PBSME) • Comisiones Locales de Bienestar y SaludMental interestamental (suge- ridas por la PBSME) • Dirección de Servicios e Infraestructura de la VAEGI • Direcciones de Asuntos Estudiantiles Considerando a los espacios como facilitadores de oportunidades de encuentro y convivencia social . Estableciendo acciones que evalúen las disposiciones de espacios para la vida universitaria y el fomento del bienestar estudiantil, a través de las Comisiones Locales de Bienestar y Salud Mental interestamental. Evaluando la adaptación ymejora de espacios a fin de que faciliten oportunidades de encuentro y convivencia social en los diferentes Campus, Unidades Académi- cas y otros espacios de la institución Universitaria. Revisando las condiciones de la infraestructura con la que cuentan las Unidades Académicas, el SEMDA, CAPs y otras instancias de apoyo en salud mental, tales como disponibilidad y condiciones de salas/ boxs para atenciones, salas para talleres, entre otros. Coordinando a cciones institucionales que garanticen la disposición de infraes- tructura adecuada para las atenciones y trabajo con estudiantes en las Unidades Académicas, el SEMDA, CAPs y otras instancias de apoyo en salud mental. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO? VIDA UNIVERSITARIA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=