Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
432 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA 3.2. Espacios y territorios Desde las distintas voces que se entretejen en esta investigación, así como del análisis documental recopilado, se señala la importancia de reconocer y atender al espacio y al territorio universitario como una de las dimensiones que aportan al bienestar y a la vida de las comunidades de educación superior, en tanto facilitan el encuentro y la convivencia de sus integrantes en torno a actividades extracurriculares de índole deportiva, de orga- nización comunitaria, de recreación y política, dentro de otras. A la vez que se destaca la importancia de pensar la infraestructura y los espacios como facilitadores de oportunidades de encuentro y convivencia social, también se sugiere considerar con especial atención el rol que cumplen los espacios y la infraestructura para todo el estudiantado y en especial para la población estudiantil que vive lejos de sus fa- cultades y/o que no cuenta con los espacios necesarios en sus hogares, para así brindar apoyo desde una perspectiva de equidad e inclusión en la continuidad de las actividades que la vida universitaria demanda. En el relato estudiantil, el uso de espacios universitarios es destinado a variadas activi- dades, dentro de las que destacan el estudio y el trabajo. Junto con ello, los espacios son significados como territorios que en compañía de otros/as/es pares se tornan espacio de contención y complicidad que permite sostener la vida académica y universitaria. En tal sentido, promover la consideración por la dimensión espacial permite relevar en primer lugar la importancia del territorio en tanto soporte material por el que transcurre la vida universitaria de toda la comunidad y, en segundo lugar, lo esencial de reconocer a los espacios no solo en su dimensiónmaterial sino también simbólica y vinculante con otros/ as en los planos intersubjetivos e institucionales. Por ello, el suelo universitario puede ser potencialmente un promotor de encuentros que eventualmente resguarden la salud mental universitaria de un modo colectivo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=